Técnicas básicas de uso
Introducción El crossfader es una de las herramientas más esenciales para cualquier DJ que quiera dominar el arte del scratch. Aunque muchos DJs novatos pueden pensar que el crossfader solo sirve para hacer transiciones de una pista a otra, en realidad su uso va mucho más allá, especialmente en sets de scratch y turntablism. Este tutorial se enfocará en las técnicas básicas de uso del crossfader en el contexto del scratching, desde las más sencillas hasta las más avanzadas, para que puedas aplicarlas y mejorar tu desempeño como DJ.
¿Qué es el crossfader? El crossfader es un control deslizante ubicado en la parte inferior de la mayoría de los mixers DJ que permite al usuario mezclar dos fuentes de sonido (generalmente, dos decks o pistas) al moverlo de un lado al otro. Deslizar el crossfader hacia la izquierda permite que solo el sonido del deck izquierdo se escuche, y deslizarlo hacia la derecha solo permite escuchar el deck derecho. Lo más interesante es que el crossfader no tiene que estar completamente a un lado o al otro, ya que puede colocarse en posiciones intermedias, permitiendo una mezcla gradual de ambas fuentes.
En sets de scratch, sin embargo, el crossfader se usa para «cortar» el sonido en segmentos muy cortos, lo que crea los efectos característicos del scratching.

Configuraciones del crossfader: Corte y curva Antes de comenzar a practicar el scratch, es importante conocer cómo se configura el crossfader en tu mixer:
- Curva del crossfader: La curva del crossfader es esencial para el scratching. La mayoría de los mixers modernos permiten ajustar la curva de corte, que determina cuán abrupto es el cambio de volumen al mover el crossfader. Para scratch, lo ideal es tener una curva que corte el sonido instantáneamente, es decir, que pase del 0% al 100% de volumen con el menor movimiento posible del crossfader. Los mixers profesionales, como los de Rane o Pioneer, permiten un ajuste fino de la curva.
- Tensión del crossfader: Algunos mixers también permiten ajustar la tensión del crossfader, lo que determina cuánta resistencia sientes al moverlo. La mayoría de los DJs de scratch prefieren que el crossfader tenga poca tensión, para que pueda moverse rápidamente con el toque más ligero.
Técnicas básicas de scratch con el crossfader El scratch es una combinación de mover el vinilo o el jog wheel hacia adelante y atrás mientras usas el crossfader para cortar el sonido en momentos específicos. Aquí te explico algunas de las técnicas más básicas de scratch:

- Baby Scratch:
- El baby scratch es el punto de partida para cualquier DJ que quiera aprender a hacer scratch. Es una técnica sin uso del crossfader, simplemente moviendo el vinilo hacia adelante y atrás sobre una misma parte de la pista, generalmente una palabra o un sonido percusivo corto. Aunque no involucra el crossfader, el baby scratch es crucial para entender la mecánica del scratching.
- Pasos:
- Coloca la mano sobre el vinilo (o el jog wheel).
- Mueve el vinilo hacia adelante (empuje).
- Mueve el vinilo hacia atrás (retroceso).
- Repite este movimiento sin tocar el crossfader.
- Consejo: Practica moviendo el vinilo a diferentes velocidades para controlar el tempo del scratch.
- Chirp Scratch:
- El chirp scratch es una evolución del baby scratch, y aquí es donde el crossfader entra en acción. La clave del chirp es cortar el sonido al mover el vinilo hacia adelante y dejarlo sonar al moverlo hacia atrás.
- Pasos:
- Mueve el vinilo hacia adelante mientras abres el crossfader (de un lado al centro).
- Justo antes de mover el vinilo hacia atrás, cierra el crossfader.
- Mueve el vinilo hacia atrás con el crossfader cerrado.
- Repite.
- Consejo avanzado: Una vez que domines el chirp scratch básico, intenta hacer el movimiento más rápido para obtener un sonido más limpio y cortante.
- Transform Scratch:
- El transform scratch consiste en «cortar» el sonido varias veces utilizando el crossfader mientras mueves el vinilo hacia adelante o hacia atrás. El nombre proviene del hecho de que parece que estás transformando el sonido original en algo completamente nuevo.
- Pasos:
- Mueve el vinilo hacia adelante o hacia atrás.
- Corta el sonido repetidamente con el crossfader, abriéndolo y cerrándolo rápidamente.
- La cantidad de cortes que hagas dependerá de la velocidad con la que muevas el crossfader.
- Consejo: Al principio, intenta hacer solo dos o tres cortes mientras mueves el vinilo. A medida que ganes confianza, podrás aumentar la cantidad de cortes por movimiento.
- Tear Scratch:
- En el tear scratch, divides el movimiento del vinilo en dos o más partes mientras haces un scratch, lo que crea un efecto de «rotura». Este scratch puede hacerse sin el crossfader o con él para efectos más avanzados.
- Pasos:
- Mueve el vinilo hacia adelante, pero haz una pequeña pausa a la mitad del movimiento.
- Repite este patrón al mover el vinilo hacia atrás.
- Puedes usar el crossfader para cortar el sonido en cada una de estas «roturas» si quieres un sonido más preciso.
- Consejo avanzado: Usa el tear scratch en combinación con otros scratches, como el transform, para crear patrones de sonido más complejos.
- Crab Scratch:
- El crab scratch es una técnica avanzada donde usas los dedos para abrir y cerrar el crossfader de manera rápida, creando múltiples cortes en un solo movimiento del vinilo. Es una de las técnicas más rápidas y requiere una gran precisión con el crossfader.
- Pasos:
- Coloca el dedo índice sobre el crossfader.
- Usa los dedos restantes para «golpear» el crossfader rápidamente, empujándolo hacia el centro para abrirlo y dejando que vuelva a cerrarse.
- Mientras haces esto, mueve el vinilo hacia adelante o hacia atrás para crear el scratch.
- Consejo: Practica el crab scratch lentamente al principio, asegurándote de que cada corte sea claro y preciso. A medida que te sientas más cómodo, aumenta la velocidad.
Práctica del uso del crossfader Aprender a usar el crossfader correctamente requiere mucha práctica. Aquí tienes algunas ideas para practicar:
- Scratch en seco: Practica mover el crossfader sin el vinilo para ganar velocidad y precisión. Concéntrate en abrir y cerrar el crossfader rápidamente con movimientos suaves.
- Compás y tiempo: Siempre mantén el ritmo mientras practicas. Utiliza una pista de fondo simple, como un beat de 4/4, para asegurarte de que tus scratches estén sincronizados con el ritmo.
- Ejercicios de coordinación: Dedica tiempo a practicar cada técnica de scratch por separado antes de intentar combinarlas. La coordinación entre el vinilo y el crossfader es esencial para un buen scratching.
Errores comunes al usar el crossfader
- Mover el crossfader demasiado lentamente: Si no cortas el sonido de manera rápida y precisa, el scratch no sonará limpio. Practica hacer movimientos rápidos con la muñeca para mejorar tu velocidad.
- No ajustar la curva de corte: Si la curva del crossfader no está ajustada para scratch, te resultará difícil hacer cortes precisos. Asegúrate de ajustar la curva de corte en tu mezclador antes de empezar.
- Mala coordinación entre el vinilo y el crossfader: El scratching exitoso depende de la coordinación entre ambas manos. Practica lentamente hasta que puedas sincronizar los movimientos de manera natural.