Cómo Hacer una Base de Trap en FL Studio en 10 Pasos
El trap se ha convertido en uno de los géneros más populares en la música urbana, caracterizado por su ritmo lento y pesado, el uso del 808 y las melodías oscuras. En este artículo, te enseñaré a crear una base de trap en FL Studio, uno de los DAWs más utilizados en la producción de este género. Siguiendo estos 10 pasos, podrás crear una pista de trap completa y lista para mezclar.

Paso 1: Configurar el Tempo
El tempo es fundamental en el trap. Generalmente, las bases de trap tienen un tempo entre 130 y 160 BPM. Para comenzar, abre un nuevo proyecto en FL Studio y ajusta el tempo en la parte superior de la ventana a alrededor de 140 BPM, que es una velocidad común para este género.
Paso 2: Elegir un 808
El 808 es el corazón de cualquier pista de trap. En FL Studio, puedes encontrar varios samples de 808 en el panel de sonidos o cargar un plugin como el FL Studio Bassdrum para diseñar tu propio 808. Asegúrate de que el 808 tenga una buena cantidad de subgraves para impactar en sistemas de sonido grandes.
- Ve al navegador de sonidos en el lado izquierdo.
- Selecciona un sample de 808 que suene profundo y contundente.
- Arrástralo al Channel Rack y asegúrate de ajustar el envelope para que controle mejor la duración del 808.
Paso 3: Crear un Patrón de Batería
La batería en el trap suele ser minimalista pero efectiva. Comienza con el bombo y la caja en un patrón sencillo. Generalmente, el bombo se coloca en el primer y tercer tiempo, y la caja en el segundo y cuarto tiempo.
- Añade el bombo en el Channel Rack y colócalo en los pasos 1 y 9.
- Añade una caja o snare en los pasos 5 y 13 para crear el patrón típico de trap.
Este patrón básico te servirá como base para la pista. Luego podrás personalizarlo con más elementos de percusión.
Paso 4: Añadir Hi-Hats
Los hi-hats son esenciales para mantener el ritmo en el trap. Crea un patrón de hi-hats rápidos y repetitivos, que puedes variar con rolls y efectos.
- Añade un sample de hi-hat al Channel Rack.
- Llena todos los pasos para un patrón básico de hi-hats.
- Para añadir variaciones y rolls, selecciona el hi-hat, abre el piano roll y ajusta la velocidad de los hi-hats (puedes usar valores de 1/8 o 1/16 para un efecto más dinámico).
Paso 5: Añadir una Melodía Oscura
El trap se caracteriza por melodías oscuras y minimalistas, a menudo tocadas con sintetizadores o pads. Elige un plugin como Sakura o Sytrus en FL Studio y crea una melodía en tonos menores para dar un ambiente más sombrío.
- Selecciona un plugin de sintetizador desde el Channel Rack.
- En el Piano Roll, dibuja una melodía corta y repetitiva en una escala menor (la escala menor natural es común en el trap).
- Usa notas largas y acordes simples para llenar el espacio sonoro sin sobrecargar la mezcla.
Paso 6: Añadir Efectos a la Melodía
Para hacer que la melodía destaque, es importante agregar reverb y delay para darle una sensación más espaciosa y envolvente. Puedes usar los plugins de FL Studio como el Fruity Reverb y el Fruity Delay para este propósito.
- Abre el mezclador y asigna la pista de la melodía a un canal.
- Añade reverb para darle más espacio a la melodía y delay para crear ecos sutiles.
- Ajusta los parámetros hasta lograr el sonido deseado.
Paso 7: Añadir un Bajo Subgrave
Aunque el 808 ya aporta una base de graves, añadir un bajo subgrave complementará la profundidad de la pista. Usa un sintetizador de bajos como 3xOSC para diseñar un bajo subgrave profundo que rellene el espectro de frecuencias bajas.
- Crea una línea de bajo que siga la melodía o se complemente con el 808.
- Usa notas largas y bajas en el Piano Roll para enfatizar las frecuencias graves.
Paso 8: Arreglar la Estructura de la Canción
Una pista de trap generalmente sigue una estructura de verso-coro-verso. Organiza tus patrones en el playlist de FL Studio para formar una estructura clara, alternando entre secciones con el kick, la melodía, y las variaciones de hi-hats.
- Comienza con una intro que solo tenga la melodía y los hi-hats.
- Añade las partes con el 808 y las baterías en el verso.
- Reserva las partes más potentes (con todos los elementos) para el coro.

Paso 9: Añadir Efectos de Transición
Los efectos de transición son esenciales para que los cambios entre secciones se sientan fluidos. Usa sweeps, riser o impactos para conectar las diferentes partes de tu pista.
- Selecciona samples de efectos como barridos de frecuencia (sweeps) o risers en el navegador de sonidos.
- Coloca estos efectos justo antes de las secciones más pesadas, como el drop o el coro.
Paso 10: Mezclar y Masterizar
La mezcla es clave para asegurarse de que todos los elementos suenen claros y bien equilibrados. Usa el mezclador de FL Studio para ajustar los niveles de volumen, aplicar EQ y compresión a cada pista.
- Aplica EQ a cada pista para eliminar frecuencias no deseadas y hacer espacio para los elementos importantes (como la voz o el 808).
- Usa compresión en el kick y el 808 para controlar los picos y asegurarte de que suenen fuertes pero controlados.
- Finalmente, añade limitación en el master para darle a la pista más volumen sin distorsionar.
Conclusión
Crear una base de trap en FL Studio es un proceso que combina creatividad con técnica. Siguiendo estos 10 pasos, puedes desarrollar una pista completa que no solo suene bien, sino que también esté lista para ser pulida y mezclada profesionalmente. A medida que adquieras más experiencia, podrás experimentar con nuevos elementos y efectos para hacer que tus producciones destaquen en el competitivo mundo del trap.