Cómo Masterizar una Canción Usando Solo Plugins Gratuitos
La masterización es el último paso en el proceso de producción musical, y su objetivo es dar el toque final a una canción para que suene profesional en cualquier sistema de sonido. Aunque la masterización puede parecer un proceso complejo, con las herramientas adecuadas y un enfoque metódico, puedes obtener resultados sorprendentes utilizando solo plugins gratuitos. En este artículo, te mostraré cómo masterizar una canción de manera efectiva usando únicamente plugins gratuitos.
¿Qué es la Masterización?
La masterización es el proceso de preparar y optimizar una mezcla final para su distribución. Esto incluye ajustar el balance general de la canción, aumentar el volumen para que sea competitivo con otras pistas, y asegurarse de que suene bien en cualquier plataforma o dispositivo, desde un teléfono móvil hasta un sistema de sonido de alta fidelidad.
Las principales tareas durante la masterización son:
- Ecualización (EQ) para ajustar el equilibrio de frecuencias.
- Compresión para controlar la dinámica de la canción.
- Limitación para aumentar el volumen general sin distorsionar.
- Control de estéreo para ajustar la amplitud del campo estéreo.

Plugins Gratuitos para la Masterización
Existen muchos plugins gratuitos que puedes utilizar para masterizar una canción. A continuación, te presentamos algunos de los mejores:
- TDR Nova: Un ecualizador dinámico versátil con capacidades de compresión y expansión.
- Limiter No6: Un limitador completo que incluye control de peak y RMS, así como opciones de saturación.
- FerricTDS: Un plugin de saturación y simulación de cinta que añade calidez a la mezcla.
- Voxengo Span: Un analizador de espectro que te permite visualizar las frecuencias y asegurarte de que tu master esté equilibrado.
Ahora que tienes los plugins necesarios, vamos a ver cómo utilizarlos en el proceso de masterización.
Paso 1: Preparación de la Mezcla
Antes de comenzar con la masterización, es crucial asegurarse de que tu mezcla esté en el mejor estado posible. La masterización no es para corregir una mala mezcla, sino para mejorar una buena mezcla. Asegúrate de que la mezcla tenga un buen balance entre los elementos, que las frecuencias no compitan entre sí, y que los niveles sean consistentes.
Una buena regla es dejar entre -6 dB y -3 dB de headroom (espacio entre el pico más alto y 0 dB) en la mezcla final, ya que esto permitirá que haya suficiente margen para aplicar compresión y limitación en la masterización.
Paso 2: Ecualización (EQ)
El primer paso en la masterización es la ecualización. Con un buen ecualizador, puedes corregir problemas de frecuencias, realzar elementos importantes y asegurar que la mezcla suene equilibrada en todo el espectro de frecuencias.
Para este paso, puedes utilizar el TDR Nova, que te permite hacer ajustes sutiles y aplicar ecualización dinámica si es necesario.
- Recorta frecuencias bajas innecesarias por debajo de 30 Hz, ya que no aportan mucho a la mezcla y pueden generar distorsión en algunos sistemas de reproducción.
- Realza suavemente el rango medio (500 Hz a 2 kHz) si quieres que ciertos elementos, como las voces o guitarras, destaquen más.
- Ajusta las altas frecuencias con cuidado. Un pequeño boost por encima de los 10 kHz puede darle brillo a la mezcla, pero ten cuidado de no exagerar para evitar que suene áspero.
Paso 3: Compresión
El siguiente paso es aplicar compresión para controlar la dinámica general de la mezcla. La compresión ayuda a reducir las diferencias entre las partes más suaves y las más fuertes de la canción, lo que puede hacer que el master suene más coherente y compacto.
Para este paso, puedes usar el TDR Kotelnikov, un compresor gratuito que es excelente para la masterización debido a su sonido transparente.
- Ajusta un ratio suave (como 2:1) para comprimir ligeramente la mezcla.
- Configura el attack en torno a 20-30 ms para dejar pasar los transitorios (los golpes de batería, por ejemplo).
- Usa un release automático o configúralo manualmente dependiendo de la dinámica de la canción.
El objetivo es que la compresión sea sutil, solo lo suficiente para cohesionar los elementos sin aplastar la dinámica natural de la canción.
Paso 4: Saturación
La saturación es una forma de añadir calidez y color a la mezcla, imitando el sonido de equipos analógicos como las cintas o los amplificadores de válvulas. Puedes utilizar el plugin FerricTDS para añadir una ligera saturación a tu mezcla.
Añadir saturación puede darle a tu master un carácter más rico y hacer que suene más agradable al oído, pero no abuses de este efecto para evitar distorsionar la mezcla.

Paso 5: Limitación
El último paso crucial en la masterización es la limitación. Un limitador se utiliza para aumentar el volumen general de la canción sin provocar distorsión, limitando los picos más altos que superen un cierto umbral.
Para este paso, el Limiter No6 es una excelente opción gratuita. Te permite controlar los picos, mientras mantiene la calidad del sonido.
- Configura el umbral (threshold) de manera que la mezcla suene fuerte pero sin distorsión. Un valor adecuado puede ser entre -0.5 dB y -1 dB.
- Asegúrate de que el limitador no esté reduciendo más de 3 a 5 dB, para evitar aplastar la dinámica de la mezcla.
El objetivo es aumentar el volumen lo suficiente para que la pista compita con otras canciones comerciales, pero sin perder la calidad sonora o las dinámicas de la mezcla.
Paso 6: Control de Estéreo
El último ajuste que puedes hacer es el control de estéreo. Algunos plugins gratuitos como Ozone Imager te permiten ajustar la amplitud estéreo de tu mezcla.
- Amplía ligeramente las frecuencias altas para dar una sensación de espacio y profundidad.
- Mantén el bajo y las frecuencias más bajas en mono para evitar problemas de fase.
Paso 7: Medición y Análisis
Es importante analizar el resultado final para asegurarte de que tu master esté equilibrado y listo para su distribución. Usa un analizador de espectro como Voxengo Span para verificar que no haya picos de frecuencia no deseados y que el balance entre graves, medios y agudos sea adecuado.
También debes revisar los niveles de volumen utilizando una herramienta de medición LUFS, asegurándote de que la pista esté dentro de los estándares de volumen adecuados para su distribución en plataformas de streaming.
Conclusión
Masterizar una canción usando solo plugins gratuitos es completamente posible si se utiliza un enfoque metódico y se seleccionan las herramientas adecuadas. Siguiendo estos pasos de ecualización, compresión, saturación, limitación y control de estéreo, puedes obtener un master que suene profesional y esté listo para ser escuchado en cualquier plataforma. Lo más importante es no apresurarse y escuchar con atención cada ajuste que hagas para asegurarte de que tu canción suena lo mejor posible.