Mesa digital de sonido para grabacion

La Importancia de la Ecualización en las Voces para Pop y Trap

La ecualización es uno de los aspectos más importantes en la producción musical, especialmente cuando se trata de la voz en géneros como el pop y el trap. Estos géneros tienden a tener pistas instrumentales muy cargadas, con bajos profundos y percusión prominente, por lo que lograr que la voz se destaque en la mezcla sin competir con otros elementos es un reto. Una buena ecualización no solo ayuda a que la voz sea clara y entendible, sino que también asegura que tenga el espacio adecuado dentro de la mezcla para que suene profesional. Aquí te explicamos cómo lograr una ecualización de voces adecuada, paso a paso.

Paso 1: Aplicar un Filtro de Paso Alto (High-Pass Filter)

Uno de los primeros pasos en la ecualización de la voz es aplicar un filtro de paso alto. Este filtro se utiliza para eliminar las frecuencias bajas no deseadas que pueden hacer que la voz suene opaca o «barroca». Estas frecuencias, generalmente por debajo de los 100 Hz, son innecesarias para la claridad de la voz y pueden competir con otros elementos, como el bajo y el bombo, que dominan en esas frecuencias.

El objetivo del filtro de paso alto es permitir que las frecuencias más importantes de la voz se destaquen sin estar obstaculizadas por ruidos o resonancias de baja frecuencia. El valor exacto del corte dependerá de la grabación específica y del tono de la voz del cantante, pero como norma general, 100 Hz es un buen punto de partida. En voces más graves o masculinas, podrías bajar el corte a 80 Hz, mientras que para voces más agudas, es posible que debas subir el corte hasta 120 Hz.

Paso 2: Realzar las Frecuencias Medias para Mayor Claridad

rapypiano5

El siguiente paso es dar a la voz mayor presencia y claridad. Esto se logra aumentando las frecuencias medias, que son las más importantes para que la voz suene definida y se entienda claramente dentro de la mezcla. En particular, las frecuencias entre 2 kHz y 5 kHz son donde la voz suele destacar y ser más comprensible.

Aumentar ligeramente en este rango ayudará a que la voz sobresalga, ya que es donde se concentra la mayor parte de la información de las consonantes y los detalles de la interpretación vocal. Sin embargo, ten cuidado de no exagerar esta frecuencia, ya que podría hacer que la voz suene áspera o demasiado agresiva. Generalmente, un aumento de entre 2 dB y 4 dB es suficiente para darle a la voz la claridad necesaria.

Paso 3: Atenuar las Frecuencias Nasales

En algunas grabaciones, la voz puede sonar nasal o congestionada, lo cual puede ser una distracción en la mezcla. Este problema a menudo se encuentra alrededor de las frecuencias de 500 Hz. Si sientes que la voz tiene demasiado «cuerpo» o un tono «congestionado», puedes utilizar una campana estrecha (EQ Bell) y atenuar ligeramente esa frecuencia.

La clave aquí es identificar el rango exacto que necesita ser atenuado. Para encontrar la frecuencia problemática, puedes usar un barrido de frecuencia: aumenta la ganancia en una campana estrecha y barre a lo largo del espectro de frecuencias. Cuando localices el rango donde la voz suena más nasal, atenúa esa frecuencia entre 2 dB y 5 dB según sea necesario.

Paso 4: Controlar las Sibilancias con un De-Esser

Las sibilancias, que son las «s» y «t» excesivamente pronunciadas en una voz, pueden ser muy molestas y causar que una mezcla suene poco profesional. Para solucionar esto, los productores utilizan una herramienta llamada de-esser. El de-esser es un compresor especializado que actúa sobre las frecuencias altas donde las sibilancias tienden a estar presentes, generalmente entre 5 kHz y 8 kHz.

Un de-esser bien ajustado reducirá las sibilancias sin afectar la claridad general de la voz. Es importante encontrar el equilibrio adecuado, ya que un de-esser mal configurado puede hacer que la voz suene apagada o sin brillo. Asegúrate de hacer un ajuste fino para que el de-esser controle únicamente las «s» y «t» molestas sin sacrificar las frecuencias altas que aportan brillo a la voz.

rapypiano16

Paso 5: Asegurar Espacio para la Voz en la Mezcla

Uno de los mayores desafíos en la mezcla es asegurarse de que la voz tenga suficiente espacio en el espectro de frecuencias para que no compita con otros elementos musicales. Esto implica no solo ajustar la ecualización de la voz, sino también manejar los otros instrumentos que podrían estar interfiriendo.

En muchos géneros, especialmente en pop y trap, los sintetizadores, guitarras y teclados a menudo ocupan frecuencias similares a las de la voz. Un truco útil es recortar ligeramente las frecuencias entre 2 kHz y 5 kHz en los instrumentos melódicos. Esto abrirá espacio en la mezcla para que la voz se destaque sin tener que aumentar su volumen drásticamente.

Además, la posición en el campo estéreo también juega un papel importante. Mientras que la voz principal generalmente debe estar centrada, los instrumentos de apoyo pueden moverse hacia los lados del campo estéreo, dejando espacio para que la voz tenga un papel protagónico en el centro.

Consejos Adicionales para la Ecualización de Voces

  • Utiliza compresión ligera: Además de la ecualización, la compresión es fundamental para mantener la consistencia de la voz en toda la mezcla. Asegúrate de no comprimir en exceso, ya que esto podría quitarle dinamismo a la interpretación.
  • Evita el «efecto de máscara»: El efecto de máscara ocurre cuando dos elementos en la mezcla compiten por las mismas frecuencias, causando que uno de ellos se «esconda» detrás del otro. Esto puede hacer que la voz pierda definición. La ecualización sustractiva en los instrumentos que compiten con la voz puede ayudar a resolver este problema.
  • Usa reverb con moderación: Aunque la reverb puede dar profundidad a la voz, usar demasiada puede hacer que la voz suene distante o se mezcle demasiado con otros elementos. Un poco de reverb corta, como una room reverb o plate reverb, suele ser suficiente para añadir calidez sin comprometer la claridad.
  • Automatiza la EQ: En algunos momentos de la canción, puede que necesites hacer ajustes dinámicos a la EQ. Por ejemplo, si hay una parte donde la instrumentación se vuelve más densa, puedes automatizar la EQ de la voz para que resalte más o cortar más frecuencias de los instrumentos para dejar espacio.
Grabacionproducion6

Conclusión

En resumen, la ecualización de voces es un proceso crítico que permite que la voz se escuche claramente en una pista de pop o trap. Siguiendo los pasos descritos, desde la eliminación de frecuencias bajas con un filtro de paso alto, hasta el uso adecuado de un de-esser y la creación de espacio en la mezcla, puedes lograr que las voces suenen profesionales y bien integradas con el resto de los elementos musicales.

Recuerda que cada voz es diferente, por lo que es importante confiar en tus oídos y ajustar la ecualización según las necesidades específicas de cada proyecto. Con la práctica, dominarás estas técnicas y mejorarás la calidad de tus producciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *